ONU Medio Ambiente Reconoce 5 nuevos Territorios de vida

Mujeres de Asatrizy cargando yuca y otras plantas para la ceremonia del Yuruparí en Puerto Nariño, Vaupés. ©CEMI | Fotografía por Ana María Zuluaga.

Mujeres de Asatrizy cargando yuca y otras plantas para la ceremonia del Yuruparí en Puerto Nariño, Vaupés. ©CEMI | Fotografía por Ana María Zuluaga.

Durante el último año los coordinadores indígenas de las cinco organizaciones participantes del proyecto Territorios de vida, junto con sus autoridades tradicionales y representantes de sus comunidades, han trabajado en la recopilación de los requisitos para la inclusión de sus territorios de vida en el Registro Internacional Ticca..

El Registro TICCA es un mecanismo desarrollado por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (CMMC PNUD o UNEP–WCMC, por sus siglas en inglés).

Se trata de un proceso voluntario que debe ser aceptado comunitariamente y no es condición para seguir siendo TICCA o para pertenecer a las redes TICCA nacionales, regionales o mundiales. Sin embargo, es considerado un mecanismo necesario para generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de conservación lideradas por pueblos indígenas y comunidades locales y es una de las plataformas más importantes para visibilizar los territorios de vida alrededor del mundo.

Invitamos al público a visitar y conocer cada uno de los estudios de caso de los territorios de vida registrados, resultado del esfuerzo y compromiso de estas maravillosas organizaciones amigas:

1. La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Zona de Yapú – Asatrizy, Vaupés.

2. La Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas a Mitú, Vaupés.

3. La organización Asopamurimajsá, en San José del Guaviare.

4. El resguardo Indígena El Itilla, en Guaviare.

5. El Cabildo Indígena Musuiuiai, en Putumayo.

Aves en la laguna Cámbulos, en el resguardo La Fuga de Asopamurimajsá, San José del Guaviare. ©CEMI | Fotografía por Ignacio Giraldo.

Aves en la laguna Cámbulos, en el resguardo La Fuga de Asopamurimajsá, San José del Guaviare. ©CEMI | Fotografía por Ignacio Giraldo.

Con esta gran noticia cerramos la primera etapa del proyecto y empezamos la tarea de acompañar a cada una de las organizaciones en el desarrollo de los planes de manejo tradicional. Estos planes son un paso adicional de fortalecimiento del gobierno propio, la cohesión comunitaria y la identidad cultural de las comunidades y organizaciones custodias.

Este proyecto es posible gracias al apoyo generoso del pueblo de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este sitio es responsabilidad del Centro de Estudios Médicos Interculturales y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de Estados Unidos.


Anterior
Anterior

IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales

Siguiente
Siguiente

III Foro sobre Interculturalidad en Salud